🔄

Rotación de inventario de máquinas y su escasez

Se dice constantemente que cuando hay stock de por medio, los problemas son inevitables. Pero la realidad es que la mayor parte de las problemáticas se pueden resolver al identificar los procesos a mejorar dentro de la empresa. Si alguna vez te preguntaste: ¿Cómo puedo mejorar la rotación de inventario en mi negocio? ¿Qué debo hacer ante la escasez del mismo? Éste blog es para ti.

Primero que nada, cuando hablamos de rotación de inventario, nos referimos al ratio basado en cuántas veces entra y sale un producto del depósito, completando un periodo completo de compra, comercialización y entrega al comprador final.

Es importante ya que sirve para detectar probables inconvenientes en la cadena de abasto o en otras zonas en relación con las ventas en una compañía.

Generalmente, cualquier causa que ocasione una disminución de ventas podría ser un componente que cambie la rotación del inventario, y que debería ser estudiado de forma cuidadosa para evadir que cause inconvenientes futuros en la administración de inventarios.

¿Cómo se calcula el índice de rotación de stock? La fórmula es sencilla:

IR=CQVPQIIR = \frac{C*Q_V}{P*Q_I}

IR: índice de rotación de stock; C: precio de coste de cada unidad de stock. Qv: cantidad de artículos vendidos

P: precio de venta

Qi: cantidad de artículos en inventario

Este IR es el índice de rotación del inventario.

¿Qué significa esto? Cuanto más elevado sea el valor del índice de rotación de stock, más se renuevan los inventarios, en buena medida como consecuencia del incremento de las ventas y de una buena gestión de las existencias.

Si el índice de rotación de stocks es bajo, desea mencionar que se tarda más en reponer la mercancía, lo cual puede denotar que se generan escasas ventas o que hay bastante inventario.

Si el índice de rotación es un número entre cero y uno, significa que el costo de los bienes vendidos es menor al valor de venta del stock actual, por lo que el inventario necesita mejorar su rotación. En el caso contrario, sólo debemos tomar en cuenta las ventas promedio para determinar si nos quedamos cortos en inventario y entonces debemos comenzar a comprar con una mayor rapidez. Este problema está comenzando a suceder a muchas empresas que venden maquinaria y equipo: esta problemática lleva el nombre de escasez de inventario.

La Escasez de Inventarios de Equipos

es un problema que ocurre a muchas de las empresas medianas y pequeñas que usualmente son proveedores de las empresas AAA y sus cadenas productivas. Como ejemplo de lo anterior, la provisión de montacargas eléctricos para almacenes cerrados, los cuales requieren baterías de plomo-ácido: al igual que los automóviles, el mercado mexicano presenta una falta de provisión y tiempos de entrega de equipos nuevos de más de 52 semanas posteriores al pago del equipo.

En este caso específico, la coyuntura actual que enfrenta el mercado afecta a cada nicho de distribución de equipos. A continuación presentamos una breve lista de soluciones para solventar esta problemática:

1. Los equipos semi-nuevos y usados

Estar en búsqueda de un equipo o partes de equipo y juntar capital para comprarlo puede permitir solventar una gran necesidad cuando una industria presenta escasez en general. Estos equipos usualmente requieren que tengas al menos un ingeniero-mecánico hábil y con un bueno ojo. Lo anterior implica que debes estar preparado para dar un overhaul a tu equipo. Finalmente, considerar buscar las piezas faltantes del equipo en los mismos lugares donde los puedes encontrar. Es indispensable solicitar la factura de las piezas o del mismo para poder venderlo en el futuro.

2. Las Subastas de equipo y maquinaria

En una subasta puedes obtener precios muy bajos; sin embargo, esto no sucede todo el tiempo. Hay que tener cuidado en la selección del equipo y emplear a un buen técnico en el equipo. Es indispensable involucrar a un distribuidor de los mismos equipos para dar garantías de desempeño y funcionalidad.

3. Compra de equipos para desarme o el desmembramiento de equipos no valiosos para revalorizar otros

En más de una ocasión hemos encontrado equipos sin cerebro o sin mando/joystick, pero con un buen motor y llantas en estado óptimo. No hay ningún problema en desarmar un equipo cuando logras que otro equipo se revalorice más que el valor anterior de ambos de forma separada: este equipo solo deberá ser re-facturado para su venta.

En algún otro blog ahondaremos más en este tema en específico.